Durante los cursos escolares 2003/2004, 2004/2005, 2005/2006, 2006/2007 se formó en Málaga a más de 1100 alumnos y alumnas como Agentes Locales Ambientales, al tiempo que en Nador y Tetuán hay también unos 265 ALAs (además de unos 200 profesores de las tres ciudades cooperantes).
Paralelamente, durante el curso escolar 2005/2006 se puso en marcha la I Campaña Ambiental del Sistema Educativo de Málaga, impulsada por el Área de Medio Ambiente del Ayto. de Málaga y desarrollada en el marco del Proyecto ALAs de la Iniciativa Comunitaria Interreg III-A, usando el modelo ALAs de actuación: el alumnado no es mero receptor de las actividades, sino sus actores, agentes, de forma que los receptores reales de las actuaciones son los vecinos de los barrios, compañeros y compañeras del colegio, familias, y la ciudadanía en general.
Durante el curso 2006/2007 se realizó la II Campaña Ambiental del Sistema Educativo de Málaga, centrada en la revitalización del Centro Histórico de la ciudad e impulsada por el Observatorio de Medio Ambiente Urbano – OMAU.
El proyecto, que formó a más de 1000 jóvenes, pretendía favorecer un aumento progresivo de la autonomía de la población para impulsar cambios que provocasen una mejora del Medio Ambiente Urbano y la calidad de vida de las personas.
En un afán por seguir mejorando, en los cursos posteriores, el proyecto continuó desarrollándose en la ciudad de Málaga, financiado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Observatorio de Medio Ambiente Urbano y el Aula de naturaleza “Las Contadoras” con el propósito añadido de medir la aportación del Sistema Educativo al cumplimiento de los objetivos establecidos en la Agenda 21 de la ciudad, desde una perspectiva de sostenibilidad en la utilización eficiente de los recursos fomentando la cohesión social y la participación ciudadana.
Con el trabajo conjunto de todas las entidades participantes (EMT, Agencia de la Energía, IKEA, Madre Coraje o Ruedas Redondas) y la puesta en práctica de sencillas medidas por parte de la población, se consigue evaluar y medir, a través de una serie de indicadores de aplicación en los centros educativos, su aportación a la creación de una ciudad más sostenible y habitable para todos.
Además, durante las actividades se contactó con comercios que establecen con los ALAs una cooperación continua permitiéndoles poner carteles y explicándoles las campañas que se realizan. Cada año, los ALAs contactaron con unos 200 comercios nuevos, que pasan a la base de datos de los comercios cooperadores ALAs.
Lamentablemente, el pasado curso 2017/2018 no pudo iniciarse la campaña ALAs, dejando a la ciudad huérfana de un programa de educación ambiental tan completo como el programa “Agentes Locales Ambientales-Hacia la Ciudad Sostenible”.
Para este nuevo curso 2018/2019, se produce una reactivación de la campaña, con más fuerza y con una planificación sólida y estudiada, que permita un desarrollo eficaz y completo de las actuaciones de educación ambiental. Este programa tiene su inicio en la formación al alumnado y concluye con la medición y/o entrega de memoria por parte de los centros que dé visibilidad a las campañas de sensibilización ambiental desarrolladas, otorgándole un reconocimiento a aquellos trabajos más innovadores, sostenibles y eficaces.
La campaña ALAs 2018/2019 está abierta a todos los centros educativos de Málaga interesados en desarrollar actividades de educación ambiental. Para ello se le ofrecerán recursos, actividades y materiales didácticos necesarios para conseguir los objetivos propuestos en el programa, en función de las necesidades del centro educativo.